REGRESAR

Reunificación Familiar

REQUISITOS VISAS DE REUNIFICACION FAMILIAR (PERMANENTES O TEMPORARIOS)

 

• QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR VISAS DE REUNIFACIÓN FAMILIAR?

- Cónyuges, progenitores e hijos de ARGENTINOS NATIVOS, NATURALIZADOS o POR OPCION.

- Cónyuges, progenitores e hijos solteros menores de 18 años(o mayores con discapacidad)de EXTRANJEROS RESIDENTES PERMANENTES o TEMPORARIOS.

• CÓMO PUEDO PEDIR UN TURNO DE ENTREVISTA CONSULAR?

- NUEVO PROCEDIMIENTO PARA TRAMITAR VISAS DE REUNIFICACION FAMILIAR

• PRE-REQUISITOS:

- En caso de contar con un Permiso de Ingreso expedido por la Dirección Nacional de Migraciones, dicho Permiso debe estar dirigido al CONSULADO GENERAL EN GUANGZHOU.

- En caso de NO contar con un Permiso de Ingreso expedido por la Dirección Nacional de Migraciones, el solicitante debe tener su domicilio en las provincias de GUANGDONG, FUJIAN, HAINAN o GUANGXI.

- Por otro lado, en caso de NO contar con un Permiso de Ingreso expedido por la Dirección Nacional de Migraciones, se deberá abonar la tasa de tramitación de Permisos de Ingreso Consulares por medio de tarjeta de crédito en el sitio de la Dirección Nacional de Migraciones. El día de la entrevista, el solicitante deberá presentar el comprobante de pago generado por el sistema web, donde consta el número de ticket correspondiente.

- Se encuentran eximidos del pago de esta tasa, entre otros, a) quienes acrediten estados de indigencia, conforme a la normativa vigente; b) los hijos solteros menores de dieciocho (18) años de edad que realicen el trámite juntamente con alguno de sus progenitores; c) los extranjeros que acrediten más de treinta (30) años de permanencia en Argentina.

 

• EL DIA DE LA ENTREVISTA CONSULAR:

- La documentación debe ser presentada en original y copia en formato A4. Por favor, no desabrochar la documentación original.

- El solicitante de visa debe concurrir personalmente al Consulado para ser entrevistado por el o la Cónsul.

- El solicitante debe hablar chino mandarín o, en su defecto, ser acompañado por alguien que lo hable.           

 

• INFORMACIÓN RELATIVA A LA DOCUMENTACIÓN

- DOCUMENTACION PRODUCIDA EN ARGENTINA

IMPORTANTE: La documentación NO debe ser legalizada por Cancillería argentina.

1. Original o fotocopia color del Documento Nacional de Identidad (DNI) del pariente llamante con domicilio actualizado, así como de la primera hoja del Pasaporte actual y, si tuviera, de la hoja que contiene el número de Pasaporte anterior. Las fotocopias deben estar certificadas por Escribano y Colegio de Escribanos.

2. Certificado de Domicilio del pariente llamante expedido por la Comisaría más próxima a su domicilio, legalizado por el Ministerio del Interior (si el llamante tuviese domicilio en una Provincia argentina).

3. Fotocopia de la Carta de Ciudadanía, certificada por Escribano y Colegio de Escribanos, si el pariente llamante es argentino naturalizado. En este caso, el solicitante deberá adjuntar al Formulario FSV-CGUAN de Solicitudes y Consultas una copia escaneada de dicha Carta. Fotocopia de la Partida de Nacimiento, certificada por Escribano y Colegio de Escribanos, si el pariente llamante es hijo argentino nativo.

4. Menores de 18 años de edad que no concurran a la entrevista acompañados por ambos padres: autorización para tramitar la visa del menor e indicación del mayor autorizado para la tramitación, certificada por Escribano y Colegio de Escribanos, de Argentina.

5. Menores de 13 años de edad: Necesitan autorización para ingresar al país, los menores de edad que no hubieren cumplido los trece (13) años, cualquiera sea su nacionalidad y categoría de ingreso, que no viajen acompañados por sus padres o no sean aguardados por quien o quienes ejercen la responsabilidad parental o por un tercero autorizado. La autorización de viaje debe estar certificada por Escribano y Colegio de Escribanos.

La autorización expedida en el extranjero deberá contar con la legalización del Consulado Argentino sito en el país emisor del documento y en su caso contar con la traducción al castellano efectuada por traductor público oficial y legalización de su firma por el Colegio que corresponda.

En los casos que se alegue el fallecimiento de uno de los padres, se deberá acompañar el certificado de fallecimiento correspondiente.

Las autorizaciones para tramitar la visa y para ingresar a la Argentina deben consignar los números de identidad de los padres autorizantes que hayan sido consignados en la Partida de Nacimiento del menor, para que el documento se corresponda íntegramente con el certificado de nacimiento del menor autorizado.

 

- DOCUMENTACIÓN PRODUCIDA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA

NOTA IMPORTANTE (**): TODAS las actuaciones notariales firmadas por un notario local (certificado de nacimiento, certificado de matrimonio, certificado de divorcio, certificado de adopción, certificado de fallecimiento, antecedentes penales, etc.) deberán incluir lo siguiente:

I. Una fotocopia certificada del documento original que el notario tuvo a la vista para realizar su actuación notarial, es decir, una copia certificada de la Partida de Nacimiento, Libreta de Matrimonio, Partida de Divorcio, Sentencia de Divorcio, Partida de Defunción, Certificado de Adopción, Libreta de Familia (Hukou), Constancia de Antecedentes Penales otorgada por la autoridad competente (policía), etc., que corresponda). La actuación de certificación de copias debe contener la siguiente frase:

"Por la presente doy fe de que la fotocopia que antecede coincide con el "__(indicar el documento)__ original, expedido el __(día)__ de __(mes)__ de __(año)__ por __(autoridad competente china que expidió el certificado)__ y de que ese original es auténtico".

II. El acta notarial propiamente dicha que certifica el nacimiento, el matrimonio, el divorcio, la defunción, la adopción, los antecedentes penales, etc.

III. Traducción al idioma español de la copia certificada del documento chino mencionado en el punto (I) y del acta del notario local del punto (II).

IV. Firma del notario local.

V. Legalización de la Oficina de Asuntos Exteriores de la República Popular China que corresponda.

VI. La identificación de las personas de ciudadanía de la R.P. China se realiza mediante el número de identidad otorgado por la R.P. China y no por el número de pasaporte, salvo para el caso en que el número de pasaporte conste en el documento original que el notario local tuvo a la vista.

VII. Todos los datos consignados en la certificación de la actuación notarial del punto (II) [nombre y apellido; número de identidad; vínculo familiar; fecha del hecho: nacimiento, matrimonio, defunción, divorcio, etc.; autoridad competente que interviene, entre otros] deberán ser idénticos a los consignados en el/los documento/s original/es que el notario tuvo a la vista para realizar la actuación notarial del punto (I).

VIII. Las certificaciones de los puntos (I) y (II) pueden ser realizadas en una sola actuación notarial o en dos o más actuaciones notariales separadas. En el caso de que se opte por la realización de dos o más actuaciones notariales separadas, éstas deberán ser realizadas por el mismo notario y en el mismo momento y deberán también ser presentadas en el mismo momento ante el Consulado Argentino para su legalización.

 

EJEMPLOS:

CERTIFICADO DE NACIMIENTO

a. Cuando el recurrente haya nacido con posterioridad al 1 de enero de 1996, el CERTIFICADO DE NACIMIENTO deberá estar acompañado por la Partida de Nacimiento expedida por el Hospital.

b. Cuando el recurrente haya nacido con anterioridad al 1 de enero de 1996, el CERTIFICADO DE NACIMIENTO deberá estar acompañado por la Partida de Nacimiento expedida por el Hospital o por la Libreta de Familia (Hukou) donde conste el nacimiento.

c) En todos los casos, se deberá acompañar la o las Libreta/s de Familia (Hukou) donde debe constar el nacimiento y donde se encuentren registrados los Padres.

CERTIFICADO DE ADOPCIÓN

El CERTIFICADO DE ADOPCIÓN debe estar acompañado por la Partida de Adopción otorgado por el Registro Civil.

En el caso de tratarse de una adopción realizada en el exterior, debe ser homologada por la autoridad competente en la Argentina.

CERTIFICADO DE MATRIMONIO

El CERTIFICADO DE MATRIMONIO deberá estar acompañado por la Libreta de Matrimonio o la Libreta de Familia (Hukou) donde conste el matrimonio, para el caso en que ambos cónyuges estén registrados en una misma Libreta de Familia (Hukou).

CERTIFICADO DE DIVORCIO

El CERTIFICADO DE DIVORCIO deberá estar acompañado por la Sentencia de Divorcio expedida por el Tribunal competente o la Partida de Divorcio expedida por el Registro Civil o la Libreta de Familia (Hukou) donde conste la inscripción del divorcio.

CERTIFICADO DE VIUDEZ

El CERTIFICADO DE VIUDEZ deberá estar acompañado por la Partida de defunción del cónyuge expedida por el Registro Civil o la Libreta de Familia (Hukou) donde conste la inscripción de la defunción del cónyuge.

CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES

El CERTIFICADO DE ANTECEDENTES PENALES deberá estar acompañado por la constancia de antecedentes penales otorgado por la policía o la autoridad competente, donde consten los antecedentes o la ausencia de antecedentes, del recurrente.

 

6. SI EL LLAMANTE ES HIJO/A: Se deberá traer Certificado de Nacimiento del hijo/a llamante con todas las formalidades de la Nota Importante (**), traducido por Traductor Público Nacional y certificado por el Colegio de Traductores Públicos, de Argentina. En caso de que el Certificado presentado sea una copia emitida por el Registro Civil y Capacidad de las Personas, la copia deberá estar legalizada por la autoridad competente y, en el caso de que se trate de un Registro Civil provincial, la copia también deberá estar legalizada por el Ministerio del Interior de la Nación.

Además, el llamado deberá traer Certificado de Nacimiento propio con todas las formalidades de la Nota Importante (**)

7. SI EL LLAMANTE ES PADRE/MADRE: Deberá traer Certificado de Nacimiento del hijo/a llamado con todas las formalidades de la Nota Importante (**) traducido por Traductor Público Nacional y certificado por el Colegio de Traductores Públicos, de Argentina.

Si el llamante es padre/madre adoptivo se deberá presentar el Certificado de Adopción del llamado con todas las formalidades de la Nota Importante (**) traducido por Traductor Público Nacional y certificado por el Colegio de Traductores Públicos, de Argentina.

8. SI EL LLAMANTE ES CÓNYUGE: Deberá traer Certificado de Matrimonio entre el llamante y el llamado con todas las formalidades de la Nota Importante (**) traducido por Traductor Público Nacional y certificado por el Colegio de Traductores Públicos, de Argentina.

Además, el llamado deberá traer Certificado de Nacimiento propio con todas las formalidades de la Nota Importante (**)

9. Mayores de 16 años: Certificado de Carencia de Antecedentes Penales emitido por las autoridades competentes de los países donde haya residido por más de un (1) año en el curso de los últimos tres (3) años, fechado hasta tres meses antes del otorgamiento de la visa, con todas las formalidades de la Nota Importante (**).

En el caso de que se trate de un certificado emitido por la autoridad de un país distinto a la Argentina o la R.P de China, el tipo de legalización dependerá si el país emisor del documento es signatario o no de la Convención de la Apostille de La Haya.

10. Mayores de 18 años: Certificado de Estado Civil que corresponda, con todas las formalidades de la Nota Importante (**): Certificado de Soltería, Certificado de Matrimonio, Certificado de Divorcio o Certificado de Viudez.

En caso de viudez, presentar un certificado, con todas las formalidades de la Nota Importante (**), en el que se haga constar el fallecimiento del cónyuge, nombre del cónyuge fallecido, la fecha del deceso, así como el hecho de que el recurrente no ha registrado un nuevas nupcias desde la fecha de defunción.

11. Menores de 18 años de edad que no concurran a la entrevista acompañados por ambos padres: autorización para tramitar la visa del menor e indicación del mayor autorizado para la tramitación. Si esta autorización es realizada en China, deberá estar certificada y traducida al español por notario local y legalizada por la Oficina de Asuntos Exteriores de la República Popular China que corresponda.

12. Menores de 13 años de edad: Necesitan autorización para ingresar al país, los menores de edad que no hubieren cumplido los trece (13) años, cualquiera sea su nacionalidad y categoría de ingreso.

Cuando la autorización esté dada por ante un notario extranjero, por ejemplo, de la R. P. China, la firma deberá estar legalizada por la Oficina de Asuntos Exteriores que corresponda y en su caso contar con la traducción al castellano efectuada por traductor público oficial y legalización de su firma por el Colegio que corresponda (Disposición Nº 2656/2011).

En los casos que se alegue el fallecimiento de uno de los padres, se deberá acompañar el certificado de fallecimiento correspondiente.

 

- OTRA DOCUMENTACIÓN ORIGINAL QUE EL RECURRENTE DEBE TRAER A LA ENTREVISTA:

13. Libreta de Familia (Hukou) original y tarjeta de identidad china original, del recurrente.

14. Si el llamante es cónyuge del recurrente, libreta de matrimonio original.

15. Partida de Nacimiento expedida por el Hospital para los nacidos después de 1996.

16. Tarjeta de identidad china original del pariente llamante, o fotocopia color

17. Pasaporte vigente (vigencia mayor a 6 meses)

18. Pasaporte/s anterior/es (de corresponder). En caso de extravío de pasaporte anterior, presente el Resultado de Búqueda de Registro de Egreso e Ingreso emitido por la comisaría local.

19. Formulario de solicitud de Visa y Turno de Entrevista (FSV-CGUAN).

20. Foto carnet 4 x 4 cm, fondo blanco y sin retoques realizados por programas informáticos.

 

• PLAZO DE ENTREGA DE LA VISA SERÁ INDICADO POR EL PERSONAL DEL CONSULADO

 

 

Fecha de actualización: 28/07/2024